Camino Detiene una Deportación, el caso de Afanador Peña v Canada
El 14 de enero de 2025, la Corte Federal de Canadá emitió una orden de suspensión de la deportación del solicitante en la decisión de Afanador Peña v Canada, 2025 CanLII 908. Para leer la publicación del fallo, siga este enlace: link.
Una orden de suspensión es cuando la Corte ordena a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (“CBSA”) que detenga una deportación programada. En el caso del fallo titulado Afanador Peña, el solicitante era un solicitante de refugio cuya aplicación al refugio fue rechazada, y quien había sido engañado por su representante anterior, un consultor de inmigración que dio información engañosa a la Junta de Inmigración y Refugiados (“IRB”).
Esta victoria exitosa en la Corte Federal se logró gracias a los esfuerzos profesionales del equipo de Camino Law Group (link).
En este artículo, analizaremos los siguientes temas:
Cómo se puede obtener una suspensión de una orden de deportación y cuándo es necesario obtenerla;
Resumen del análisis de la Corte Federal en la decisión de Afanador Peña;
Cómo prevenir el fraude por parte de consultores de inmigración o consultores falsos.
Al final de este artículo también enumeramos algunas lecciones importantes de la decisión Afanador Peña.
Cómo obtener una suspensión y cuándo es necesaria
Cómo se inicia
La suspensión de la deportación es un proceso judicial que se obtiene a través de la Corte Federal de Canadá y se hace necesaria cuando se emite al extranjero un itinerario con una salida programada. Este itinerario se presenta en forma de carta de la CBSA y normalmente nos referimos a ella como Carta de Itinerario.
Las cartas de itinerario se emiten cuando la CBSA está lista para expulsar al ciudadano extranjero y existe una orden de deportación válida. La orden de deportación puede emitirse por varias razones, de las cuales enumeraré algunas a continuación:
La orden de deportación se activa después de que una persona pierde su solicitud de refugio y no ha iniciado un proceso de apelación o en un tribunal federal dentro de los plazos legales.
El ciudadano extranjero o residente permanente perdió su estatus en Canadá debido a una inadmisibilidad penal o de otro tipo, y la Junta de Inmigración y Refugiados (“IRB”) emitió la orden.
El ciudadano extranjero perdió su estatus migratorio porque se quedó más tiempo del permitido por su estatus legal.
Una vez que el extranjero ha recibido la carta de itinerario, normalmente hay muy poco tiempo para actuar y completar el proceso para detener la deportación. La persona probablemente tenga un mes o menos. Este proceso solo debería ser manejado por un abogado. Por lo tanto, cualquier persona que se enfrente a una deportación programada debe comunicarse con un abogado de inmigración sin demora.
Qué se debe hacer
La suspensión de una deportación se obtiene mediante una moción. Una moción es una solicitud interlocutoria, es decir, una solicitud especial que se hace ala corte en el contexto de un procedimiento legal más amplio.
En el contexto de las suspensiones de deportación, esta moción se realiza después de iniciar una solicitud de permiso y revisión judicial (“ALJR” en las siglas en inglés). Es necesario iniciar una ALJR para poder presentar una moción de suspensión.
Una ALJR es como una apelación, pero legalmente hablando implica una evaluación por parte de la corte que es diferente a la que haría un tribunal de apelación. Pero por ahora, es mejor entenderla como un tipo de apelación que se realiza en e la Corte Federal.
El propósito de la ALJR es pedirle a la Corte Federal que determine que una decisión tomada por Inmigración o la IRB se tomó de manera irrazonable o en violación de la equidad procesal. El objetivo de una ALJR es lograr que la Corte Federal envíe la decisión negativa al tribunal o al responsable de la toma de decisiones para que la reevalúe.
Una persona puede solicitar una ALJR en cualquiera de las siguientes situaciones:
Después de que la División de Apelaciones de Refugiados (“RAD”) rechace la apelación de una decisión negativa de solicitud de refugio.
Cuando IRCC rechaza una solicitud de evaluación de riesgo previa a la deportación (“PRRA”).
Cuando la División de Apelaciones de Inmigración (“IAD”) rechace su apelación en una solicitud de patrocinio conyugal.
Existen muchas otras situaciones, y las anteriores son solo algunos de los ejemplos más comunes. Un ALJR debe comenzar 15 días después de la fecha en que se recibió la decisión negativa, si se trata de una solicitud presentada dentro de Canadá. Si la solicitud se presentó fuera de Canadá, el ALJR debe comenzar dentro de los 60 días. Esto es lo que se conoce como plazos legales.
Cuando una persona inicia un ALJR dentro de los plazos legales y se encuentra dentro de Canadá, la CBSA normalmente no intentará expulsarla. Esto dependerá de la situación y de la solicitud en cuestión, por lo que siempre es mejor hablar con un abogado. Sin embargo, cuando la persona no cumple con el plazo legal, la CBSA intentará iniciar la expulsión y es entonces cuando la persona puede recibir una carta de itinerario.
Por lo tanto, cuando una persona recibe la carta de itinerario, debe informar al abogado si recientemente recibió una decisión sobre una solicitud denegada. Eso ayudará a determinar si existe la posibilidad de iniciar un ALJR y luego presentar una moción de suspensión de la deportación.
He aquí un ejemplo común que vemos en Camino:
Una persona solicita protección como refugiado.
La persona va a la audiencia, pero desafortunadamente la División de Protección de Refugiados rechaza la solicitud.
La persona luego solicita una apelación en la División de Apelaciones de Refugiados, pero desafortunadamente la apelación también es rechazada.
Después del rechazo de la apelación, la persona tenía 15 días para iniciar el ALJR, pero no lo sabía, por lo que perdió la fecha límite.
Después de unos meses, la CBSA se comunica con la persona y la cita para una reunión. En la reunión le dicen que la orden de deportación será activada y programan su expulsión. La persona recibe una carta de itinerario.
En este ejemplo, la persona ahora debe acudir a un abogado, explicar que la apelación de refugio fue rechazada y la razón por la cual no presentó la ALJR a tiempo. El abogado puede presentar una ALJR sobre la base de que la decisión de la apelación fue irrazonable o una violación de la equidad procesal. Después de presentar la ALJR, el abogado debe presentar algo llamado una moción de suspensión junto con el registro de la moción y la evidencia para respaldar la solicitud de suspensión. El abogado también debe comunicarse con el Departamento de Justicia lo más rápido posible para tratar de coordinar una fecha para una audiencia de la moción de suspensión antes de la fecha de expulsión.
Una vez hecho esto, la corte puede programar una audiencia para la moción de suspensión. Estas audiencias normalmente se realizan en línea o por teléfono. Es importante que todos los pasos necesarios antes de la audiencia se realicen con prontitud y que la corte tenga tiempo suficiente. Las demoras en iniciar la moción de suspensión pueden dar como resultado que la moción no sea escuchada.
Las mociones de suspensión de una orden de deportación son complejas y requieren mucho trabajo en muy poco tiempo. Es muy importante que la persona y el abogado actúen con rapidez.
El fallo de la corte en Afanador Peña v Canadá
Antecedentes
En Afanador Peña, el solicitante había iniciado una solicitud de protección de refugio. Para ello, contrató a una persona que se hizo pasar por abogado, pero que en realidad era un consultor de inmigración. Además, este consultor no tenía en ese entonces licencia para representar a los clientes refugiados.
El consultor hizo varias cosas que no solo eran cuestionables, sino probablemente fraudulentas. En primer lugar, el consultor no reveló a la División de Protección de Refugiados (“RPD”) que estaba representando al solicitante, pero aun así preparó todos los materiales para la audiencia. Luego, después de que se rechazara la solicitud de refugio, este consultor se presentó como el representante del solicitante en la apelación, pero le dijo a la RAD que el solicitante no había estado representado ante la RPD, aun habiendo hecho el trabajo de representante en el tribunal de primera instancia. Cuando se rechazó la apelación, el consultor le dijo al solicitante que presentara “una solicitud por motivos humanitarios y compasivos, a pesar del hecho de que no era elegible en ese momento para presentar dicha solicitud” (párrafo 4).
Debido a la incompetencia de la consultora y al mal asesoramiento que le dio al solicitante, el solicitante perdió la fecha límite para presentar el ALJR y la CBSA lo programó para su deportación. Con la ayuda de Camino Law Group, el solicitante inició el ALJR a pesar de que era tarde y presentó la moción de suspensión.
Análisis de la Corte
Cuando alguien presenta una moción de suspensión, debe demostrarle a la corte tres cosas:
1. que hay una cuestión que merita juzgarse;
2. que la expulsión de Canadá causará un daño irreparable; y
3. que el “equilibrio de conveniencia” favorece al solicitante.
La primera parte, cuestión que merita juzgarse, significa que hay un caso defendible para la ALJR. En otras palabras, el solicitante debe demostrar que la ALJR tiene algún mérito y podría resultar a su favor.
La segunda parte de la prueba es lo que llamamos daño irreparable. En el contexto de una moción de suspensión de deportación, el daño irreparable significa más que las dificultades normalmente asociadas con la deportación del país. El solicitante debe demostrar un daño, como problemas de salud física o mental, alteración del bienestar de un menor de edad o algo más que el daño inherente a la deportación.
La tercera parte de la prueba, llamada equilibrio de conveniencia, demuestra esencialmente que se debe dar preferencia a las circunstancias del solicitante sobre el deber del Ministerio de Inmigración de hacer cumplir las órdenes de expulsión.
En el caso de Afanador Peña, el argumento principal fue la injusticia creada por la incompetencia y la intervención ilegal del consultor. Esto se conoce como una violación de la equidad procesal. Cuando un consultor falso o incompetente hace que la persona pierda su solicitud de refugio, puede argumentar que se le privó de una audiencia justa. Esto se conoce en derecho como el argumento de la “abogada inadecuada”.
La Corte en el fallo de Afanador Peña determinó lo siguiente:
Cuestión que merita juzgarse: En el párrafo 10 dijo “… la representación potencialmente fraudulenta proporcionada al solicitante por su ex representante plantea una cuestión grave con respecto a la equidad de los procedimientos de la IRB…”
Daño irreparable: En el párrafo 14 dijo “Estoy convencido de que la gravedad de las alegaciones del solicitante, cuando se combinan con las preocupaciones sobre si su derecho a ser escuchado se respetó adecuadamente…” constituye un daño irreparable según la ley.
Equilibrio de conveniencia: el tribunal sostuvo en el párrafo 15 que el deber de hacer cumplir una deportación no prevalecía sobre el derecho del Solicitante a una audiencia justa y a que su ALJR fuera escuchado.
Otro aspecto del caso de Afanador Peña es que el solicitante también presentó una solicitud a la División de Apelaciones de Refugiados solicitando la reapertura de la apelación. Esto es posible cuando ha habido una grave violación de la equidad procesal, como cuando un solicitante de refugio fue defraudado por un consultor falso o incompetente. En el caso de Afanador Peña, la Corte consideró que la oportunidad de reabrir la apelación pesaba a favor de conceder la suspensión.
Lecciones
Podemos sacar varias lecciones de la decisión de la Corte en Afanador Peña, especialmente lecciones para los recién llegados que pueden estar enfrentando la deportación.
En primer lugar, una carta de deportación o itinerario es motivo de preocupación, pero no siempre significa que se pierda toda esperanza. Existen recursos y herramientas legales que podrían beneficiar a alguien que enfrenta la deportación. Sin embargo, la persona debe actuar rápidamente y contratar a un abogado sin demora.
En segundo lugar, es mejor evitar estar en esta situación. La complejidad y urgencia de las mociones de suspensión las hacen costosas e inciertas. No hay garantía de que la corte detenga la deportación. Para evitar estar en esta situación, es importante contratar a la persona correcta al comienzo de sus procedimientos de inmigración. Le brindamos algunos consejos a continuación.
En tercer lugar, cuando un consultor falso o incompetente hace que la persona pierda su caso, eso puede ser un buen motivo para ir a la Corte Federal para un ALJR. Aún necesita probar su incompetencia y demostrar que fue su incompetencia la que causó la pérdida.
Cómo evitar el fraude
La inmigración en todo el mundo es cada vez más compleja, al mismo tiempo que los conflictos, las dificultades económicas, la opresión política y el cambio climático provocan migraciones masivas en todo el mundo, lo que hace que la inmigración a un país como Canadá sea aún más atractiva. Sin embargo, los consultores falsos e incompetentes lo saben y su objetivo es aprovecharse de las personas que buscan una vida mejor.
Para evitar ser defraudado, siempre pida la siguiente información a la persona que le cobra dinero por representarlo:
1. Nombre: Su nombre completo;
2. Oficina: La dirección de su oficina;
3. Sitio web: El sitio web de su empresa;
4. Licencia: Prueba de que es un abogado o consultor de inmigración con licencia;
5. Contrato: Un contrato escrito;
6. Facturas.
Si usted es un solicitante de refugio, no necesita contratar a un consultor de inmigración. Legal Aid Alberta puede ayudarlo a pagar a un abogado, y a menudo es menos costoso y más fácil de pagar que los honorarios de un consultor de inmigración.
Si contrata a un consultor de inmigración, asegúrese de que esté registrado en el Colegio de Consultores de Inmigración y Ciudadanía (“CICC”). Este es el enlace: RCIC Search. Solicite su nombre completo y número RCIC.
Si la persona que está contratando dice que es abogado, pregúntele:
a. En qué provincia está registrado;
b. Nombre completo y dirección de su práctica.
Puede buscar si tiene licencia en Alberta aquí: Law Society of Alberta
Una persona que es abogado en otro país no puede decir que es abogado en Canadá. Eso es contra la ley.
Para más información acerca de la diferencia entre un abogado y un consultor, lea nuestro articulo: Ayuda Legal para Refugiados: Legal Aid — Camino Law Group: Immigration & Litigation
Si necesita representación legal, contáctenos . Lo atendemos en su idioma.